¿Qué eres?
- Admin

- hace 1 hora
- 3 Min. de lectura

Cuando hablo de individualidad me refiero a todo lo que te hace ser tú, tu cuerpo, tu personalidad, tu historia de vida, tus gustos, tus disgustos, todo con lo que te identificas como: (inserta tu nombre).
Muchas veces pasamos parte importante de nuestra vida tratando de entender nuestra individualidad; tratando de entender el porque soy como soy, porque reacciono a las cosas que reacciono, porque me gustan ciertas cosas y no me gustan otras. Voy entendiendo, muchas veces a través de terapias o trabajo personal, que soy como soy muchas veces por mi familia, por mi cultura, por las circunstancias que me ha tocado vivir, etc.
Cuando aprendo a meditar pasa algo muy curioso - me identifico como algo más allá de mi individualidad. En el proceso de trascender en la meditación pasa algo muy significativo, voy trascendiendo, es decir yendo más allá de mi individualidad y voy experimentando la universalidad. Es como olas en el océano, y como si toda mi vida la vivo desde la ola y trato de entender la complejidad de quién soy al analizar la ola. Pero cuando trasciendo lo que sucede es que la ola poco a poco se va aplanando y se convierte en todo el océano. La ola se da cuenta de que ES el océano. Y es ahí que cambió mi manera de ver y experimentar la vida. Ya no soy únicamente la ola, sino que comienzo a experimentar como el océano también. Cuando no trasciendo y tengo pensamientos en mi meditación es igual de significativo, porque lo que sucede ahí es que estoy liberando estrés. Estoy liberando todas las limitaciones de lo creí que era para entonces salirme de el encajonamiento de creer que solo única y exclusivamente la ola. Voy quitando pensamientos y creencias limitantes y empiezo a actuar desde las infinitas posibilidades que existen cuando comienzo a vivir más allá de solo la ola, comienzo a vivir desde el océano y sus infinitas expresiones y posibilidades.
Es entonces que comienzo a vivir en la totalidad de la vida. La ola Y el océano, la individualidad y la universalidad. No somos humanos viviendo la vida en el mundo, somos todo el universo experimentando ser humanos por un ratito; somos todo el universo teniendo una experiencia humana. Pero solo podemos vivir desde ahí si nos experimentamos como el universo. Por eso es que nuestra práctica de meditación constante es tan importante, porque no se trata de entenderlo a nivel intelectual, se trata de EXPERIMENTARLO. Y eso es lo que hacemos cada vez que meditamos.
Hay una historia muy bonita que cuenta que cuando Buda se iluminó las personas se acercaban a él y le preguntaban “¿qué eres?”. No le preguntaban “¿Quién eres?” sino “¿qué eres?”. Porque podían percibir que era algo más que simplemente un ser humano, era algo más allá de una individualidad. Buda era un ser humano realizado, un ser humano que había llegado a la realización, a la iluminación, de que era todo el universo expresándose a través de esa individualidad.
Eso es lo que nosotros somos también. Todos somos el universo. Solo que hay que tener nuestra propia realización de eso. Cada vez que meditamos nos acercamos a esa realización y es desde ahí de donde vivimos, desde el universo, desde la conciencia misma, desde el lugar de infinitas posibilidades.
Con todo mi amor y Jai Guru Deva,
Isa




























Comentarios